Sesión 15-04-2016 Nuevos agonistas GLP-1 para el tratamiento de la diabetes

Hoy el Dr. Fuster ha impartido una charla sobre el papel de los nuevos agonistas de los receptores del GLP-1 en el tratamiento de la diabetes. En concreto se ha centrado en la dulaglutida de aplicación semanal.

Dulaglutida es un tratamiento indicado para el control glucémico en personas con diabetes tipo 2. Se trata de un fármaco inyectable de administración semanal, que actúa como un agonista del receptor del GLP-1. Dulaglutida no es insulina. Actúa como el GLP-1, una hormona natural, que ayuda al cuerpo a liberar su propia insulina para controlar la glucosa en sangre tras las comidas. Dulaglutida se presenta en un dispositivo de administración de una sencillez única en diabetes. No necesita que el paciente reconstituya el fármaco ni regule las dosis. Además, el paciente ni ve ni manipula la aguja. Puede ser administrado en cualquier momento del día, independientemente de las comidas, y debe ser inyectado de forma subcutánea en el abdomen, muslo o parte superior del brazo.

Los objetivos principales de no-inferioridad en relación con insulina glargina, medidos por la reducción de los niveles de hemoglobina A1c (HbA1c) con una dosis de 1,5 mg, fueron logrados en dos estudios (AWARD-2 y AWARD-4). Conseguidos los objetivos primarios, se examinó la superioridad en la reducción de HbA1c. La dosis de 1,5 mg de dulaglutida demostró una reducción estadísticamente superior de los niveles de HbA1c desde el periodo basal en comparación con insulina glargina a las 52 semanas en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con metformina y glimepirida (AWARD-2). La dosis de 1,5 mg de dulaglutida en combinación con insulina lispro demostró una reducción estadísticamente superior en el nivel HbA1c desde el periodo basal,en comparación con insulina glargina en combinación con insulina lispro a las 26 semanas (AWARD-4). A lo largo de estos dos estudios AWARD (Assessment of Weekly AdministRation of LY2189265 in Diabetes) finalizados, los acontecimientos adversos más frecuentes fueron de índole gastrointestinal. Estos efectos adversos hallados coinciden con los observados en anteriores estudios de dulaglutida.

trulicity-pi-f4-v1

Sobre los estudios AWARD (Assessment of Weekly AdministRation of LY2189265 in Diabetes)

AWARD-1 fue un estudio comparativo, aleatorizado, de 52 semanas de duración y controlado con placebo, de los efectos de dulaglutida semanal y exenatida en el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 en tratamiento con metformina y pioglitazona. El objetivo principal del estudio, llevado a cabo en 978 pacientes, fue evaluar si la dosis semanal de 1,5 mg. de dulaglutida era superior a placebo en la reducción de la HbA1c a 26 semanas.

AWARD-2 fue un estudio abierto comparativo, aleatorizado, de 78 semanas, sobre los efectos de dulaglutida semanal e insulina glargina en el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 en tratamiento con metformina y glimepirida. El objetivo principal del estudio, realizado sobre 807 pacientes, fue evaluar si la dosis semanal de 1,5 mg. de dulaglutida era no inferior a insulina glargina en la reducción de la HbA1c desde el periodo basal a la semana 52. Se llevaron a cabo pruebas de superioridad desde el momento en que se cumplió el criterio estadístico de no-inferioridad.

AWARD-3 fue un estudio comparativo, aleatorizado, de 52 semanas y doble ciego de los efectos de dulaglutida y metformina en el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 en fases iniciales. El objetivo principal del estudio, realizado sobre 807 pacientes, fue evaluar si la dosis semanal de 1,5 mg. de dulaglutida era no inferior a metformina en la reducción de la HbA1c desde el periodo basal a la semana 26. Se llevaron a cabo pruebas de superioridad desde el momento en que se cumplió el criterio estadístico de no-inferioridad.

AWARD-4 fue un estudio abierto comparativo, aleatorizado, de 52 semanas, sobre los efectos de dulaglutida semanal e insulina glargina, ambos en combinación con insulina lispro, en pacientes con diabetes tipo 2. El objetivo principal del estudio, realizado sobre 884 pacientes, fue evaluar si la dosis semanal de 1,5 mg. de dulaglutida, en combinación con insulina lispro, obtenía resultados no inferiores a insulina glargina en combinación con insulina lispro, en la reducción  de la HbA1c desde el periodo basal a la semana 26. Puesto que se cumplió el criterio estadístico de no-inferioridad, se llevó a cabo una prueba de superioridad.

AWARD-5 fue un estudio comparativo, aleatorizado, de 104 semanas, doble ciego y controlado con placebo, de los efectos de dulaglutida semanal y sitagliptina sobre el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con metformina. El objetivo principal del estudio, realizado sobre 1.098 pacientes, fue evaluar si la dosis semanal de 1,5 mg. de dulaglutida obtenía resultados de no inferioridad respecto a sitagliptina en la reducción de la HbA1c desde el periodo basal a la semana 52. Puesto que se cumplió el criterio estadístico de no-inferioridad, se llevaron a cabo pruebas de superioridad.

AWARD-6 fue un estudio abierto comparativo, aleatorizado, de brazos paralelos, sobre los efectos de dulaglutida semanal y liraglutida una vez al día sobre el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con metformina. El objetivo principal del estudio, realizado sobre 599 pacientes, fue evaluar si la dosis semanal de 1,5 mg de dulaglutida, obtenía resultados de no inferioridad respecto a la dosis diaria de 1,8 mg de liraglutida en la reducción de la HbA1c desde el periodo basal a la semana 26.

AWARD-8 Como objetivo primario, la combinación de dulaglutida 1,5 mg y una sulfonilurea proporcionó a las 24 semanas una reducción de los niveles desde el periodo basal (-1,38%) superior a la ofrecida por sulfonilurea y placebo (-0,11%). Adicionalmente:  Significativamente más pacientes tratados con la combinación de dulaglutida 1,5 mg y sulfonilurea alcanzaron una HbA1c inferior al 7% (55,3 por ciento) en comparación con sulfonilurea y placebo (18,9 por ciento); y  La combinación de dulaglutida 1,5 mg y una sulfonilurea redujo significativamente los niveles de glucosa sérica en ayunas (la cantidad de glucosa en sangre en un estado de ayunas) en comparación con sulfonilurea con placebo (-31 mg/dL frente a +3 mg/dL). Como objetivo secundario del estudio, el tratamiento en combinación de dulaglutida y una sulfonilurea mostró pérdida de peso desde una situación basal (-0,91 kg), aunque no alcanzó una diferencia estadísticamente significativa en comparación con sulfonilurea y placebo1 .